This Passover we will celebrate the sharing of the Jewish story through the generations. In honor of the holiday, please make a donation to Sefaria, which opens up Jewish learning to more than 750,000 users every month.   
×
Save "Kohelet Capítulo 8 - ¿Es bueno ser el rey?
"
Kohelet Capítulo 8 - ¿Es bueno ser el rey?
(ב) אֲנִי֙ פִּי־מֶ֣לֶךְ שְׁמֹ֔ר וְעַ֕ל דִּבְרַ֖ת שְׁבוּעַ֥ת אֱלֹהִֽים׃ (ג) אַל־תִּבָּהֵ֤ל מִפָּנָיו֙ תֵּלֵ֔ךְ אַֽל־תַּעֲמֹ֖ד בְּדָבָ֣ר רָ֑ע כִּ֛י כׇּל־אֲשֶׁ֥ר יַחְפֹּ֖ץ יַעֲשֶֽׂה׃ (ד) בַּאֲשֶׁ֥ר דְּבַר־מֶ֖לֶךְ שִׁלְט֑וֹן וּמִ֥י יֹֽאמַר־ל֖וֹ מַֽה־תַּעֲשֶֽׂה׃ (ה) שׁוֹמֵ֣ר מִצְוָ֔ה לֹ֥א יֵדַ֖ע דָּבָ֣ר רָ֑ע וְעֵ֣ת וּמִשְׁפָּ֔ט יֵדַ֖ע לֵ֥ב חָכָֽם׃

"Obedece las órdenes del rey, y no te apresures a pronunciar un juramento ante Dios". Deja su presencia; no te demores en una situación peligrosa, porque él puede hacer lo que quiera. En tanto que el mandato del rey es autoritario, y nadie puede decirle: "¿Qué estás haciendo?" Quien obedece las órdenes no sufrirá en la situación peligrosa. Sin embargo, un hombre sabio tendrá en cuenta que hay un tiempo de fatalidad.

  • ¿Hasta qué punto se debe obedecer al rey?
  • ¿Qué significa "no te apresures a pronunciar un juramento ante Dios"?
  • ¿Qué rol juega la sabiduría en obedecer o desafiar la autoridad?

¿Qué estás haciendo?

(יב) הֵ֣ן יַ֭חְתֹּף מִ֣י יְשִׁיבֶ֑נּוּ מִי־יֹאמַ֥ר אֵ֝לָ֗יו מַֽה־תַּעֲשֶֽׂה׃

(12) Él arrebata—¿quién puede detenerlo?
¿Quién puede decirle: "¿Qué estás haciendo?"

(ט) ה֗וֹי רָ֚ב אֶת־יֹ֣צְר֔וֹ חֶ֖רֶשׂ אֶת־חַרְשֵׂ֣י אֲדָמָ֑ה הֲיֹאמַ֨ר חֹ֤מֶר לְיֹֽצְרוֹ֙ מַֽה־תַּעֲשֶׂ֔ה וּפׇעׇלְךָ֖ אֵין־יָדַ֥יִם לֽוֹ׃ {ס}

(9) ¡Ay de aquel que discute con su Hacedor, siendo no más que un tiesto de barro! ¿Acaso el barro le dirá al alfarero: "¿Qué estás haciendo?¿Tu obra no tiene asas"?

Tziduk Hadin
La Roca, perfecto en todas Sus obras. ¿Quién puede decirle '¿Qué has hecho?' Él gobierna abajo y arriba, trae la muerte y restaura la vida, desciende a la tumba y levanta de allí. La Roca, perfecto en todas Sus acciones. ¿Quién puede decirle, '¿Qué haces?' Tú, que dices y cumples, haz con nosotros bondad inmerecida, y en mérito de aquel [Isaac] que fue atado [en el altar] como un cordero, escucha y concede nuestra petición. Justo en todos Sus caminos, oh Roca que es perfecto, lento para la ira y abundante en misericordia, ten piedad y perdona tanto a padres como a hijos, porque a Ti, oh Señor, pertenecen el perdón y la misericordia. Eres justo, Señor, al traer la muerte y restaurar la vida, porque en Tus manos están confiados todos los espíritus. Lejos de Ti borrar nuestra memoria. Míranos con misericordia, porque Tuyo, oh Señor, es el perdón y la compasión. Un hombre, ya sea que tenga un año de vida, o que viva mil años, ¿de qué le sirve? Porque ¿acaso no es como si nunca hubiera existido? Bendito sea el Juez Verdadero, que trae la muerte y restaura la vida. Bendito sea Él, porque Su juicio es verdadero, ya que escudriña todo con Su ojo, y recompensa al hombre según su cuenta y su juicio. Que todos alaben Su Nombre. Sabemos, Señor, que Tu juicio es justo. Eres justo cuando hablas y puro cuando juzgas, y nadie cuestionará Tus juicios. Justo eres Tú, Señor, y justos son Tus juicios. Tú eres el Juez Verdadero, que juzga con justicia y verdad. Bendito es el Juez Verdadero, porque todos Sus juicios son justos y verdaderos. El alma de toda criatura viviente está en Tu mano, la justicia llena Tu mano derecha e izquierda. Ten misericordia del remanente del rebaño bajo Tu mano, y di al ángel de la muerte: '¡Detén tu mano!' Grande eres en consejo y poderoso en acción, Tus ojos están observando todos los caminos del hombre, para dar al hombre según sus caminos y según el fruto de sus acciones. Es decir, que el Señor es Justo; Él es mi Fuerza, y no hay injusticia en Él. El Señor ha dado y el Señor ha quitado. Bendito sea el Nombre del Señor.

Él, siendo compasivo, perdona la iniquidad y no destruye; una y otra vez aparta Su ira, y no despierta toda Su furia.

Preguntas:

  • ¿Cómo se percibe la inevitabilidad del poder?
  • ¿Qué límites podemos imponer al poder absoluto?

De alguna manera Kohelet nos sugiere que mejor es distanciarse u obedecer porque "porque él puede hacer lo que quiera". Veamos como Proverbios enfatiza esto mismo:

El poder, la opresión y la falta de sabiduría

(ב) נַ֣הַם כַּ֭כְּפִיר אֵ֣ימַת מֶ֑לֶךְ מִ֝תְעַבְּר֗וֹ חוֹטֵ֥א נַפְשֽׁוֹ׃

(2) El terror de un rey es como el rugido de un león; quien provoca su ira arriesga su vida.

(טז) נָגִ֗יד חֲסַ֣ר תְּ֭בוּנוֹת וְרַ֥ב מַעֲשַׁקּ֑וֹת (שנאי) [שֹׂ֥נֵא] בֶ֝֗צַע יַאֲרִ֥יךְ יָמִֽים׃ {פ}

(16) Un príncipe que carece de entendimiento es muy opresivo; quien rechaza ganancias mal habidas vivirá mucho tiempo.

  • ¿Cómo la falta de sabiduría puede llevar a la opresión?
  • ¿Qué nos enseña esto sobre la relación entre la moralidad y el liderazgo?

Sin dudas Kohelet parecería asociar el poder con la tiranía. Por ahora toda la descripción es profundamente negativa.

Para RaShi todo depende de quién es "tu rey"

(א) אֲנִי פִּי מֶלֶךְ שְׁמֹר. לְפִיכָךְ, אֲנִי צָרִיךְ וְנָכוֹן לִשְׁמֹר פִּי מַלְכּוֹ שֶׁל עוֹלָם, שֶׁהִיא הַטּוֹבָה שֶׁבְּכֻלָּן: (ב) וְעַל דִּבְרַת שְׁבוּעַת אֱלֹהִים. שֶׁנִּשְׁבַּעְנוּ לוֹ בְחוֹרֵב לִשְׁמֹר מִצְוֹתָיו. (ג) דָּבָר אַחֵר: אֲנִי נָכוֹן לִשְׁמֹר פִּי מַלְכֵי הָאֻמּוֹת הַמּוֹשְׁלִים בָּנוּ בְּגֻלְגָלִיּוֹת וְאַרְנוּנִיּוֹת. וְעַל דִּבְרַת שְׁבוּעַת אֱלֹהִים. וּבִלְבַד שֶׁלֹּא יַעֲבִירֵנוּ אֶת הַשְּׁבוּעָה שֶׁנִּשְׁבַּעְנוּ לַמָּקוֹם. (ד) וְעַל דִּבְרַת. וְאֵצֶל דִּבְרַת שְׁבוּעַת אֱלֹהִים אֶשְׁמֹר פִּי הַמְּלָכִים. וְכֵן מָצִינוּ בַחֲנַנְיָה, מִישָׁאֵל וַעֲזַרְיָה, שֶׁאָמְרוּ לִנְבוּכַדְנֶצַּר, "וְאָמְרִין לְמַלְכָּא, נְבוּכַדְנֶאצַּר לָא חַשְׁחִין אֲנַחְנָא עַל דְּנָּה פִּתְגָם לַהֲתָבוּתָךְ". אִם מַלְכָּא, לָמָה נְבוּכַדְנֶאצַּר? וְאִם נְבוּכַדְנֶאצַּר, לָמָּה מַלְכָּא? אֶלָּא כַּךְ אָמְרוּ לוֹ: "לָךְ אָנוּ אוֹמְרִים דְּאַתְּ מַלְכָּא לָנוּ לַעֲבוֹדָה וּלְמִסִּים לְגֻלְגָּלִיּוֹת, אַךְ עַל דְּנָא שֶׁאַתְּ אוֹמֵר עֲלָנָא לַעֲבֹד עֲבוֹדָה זָרָה נְבוּכַדְנֶאצַּר אַתְּ, וְלֹא מֶלֶךְ":

(1) Obedece las órdenes del rey. Por lo tanto, necesito y estoy preparado para observar el mandamiento del Rey del Universo, que es el mejor de todos. (2) no te apresures a pronunciar un juramento ante Dios, el cual le juramos en Joreb, para guardar Sus mandamientos. (3) Otra explicación: estoy preparado para observar el mandato de los reyes de las naciones que nos gobiernan con impuestos sobre la cabeza y la propiedad. Y hazlo por el juramento a Dios, siempre y cuando no nos hagan violar el juramento [de lealtad] que juramos al Omnipresente. (4) Y hazlo por [el juramento]. Y junto con el juramento de Dios, cumpliré el mandato de los reyes. Es decir, obedeceré el mandato de los reyes mientras no entre en conflicto con el juramento de lealtad que juramos a Dios. Y de manera similar encontramos con Jananías, Misael y Azarías, quienes le dijeron a Nabucodonosor: “dijeron, ‘Oh Rey Nabucodonosor, no nos preocupa responderte sobre este asunto.’”5Daniel 3:16. Si él era rey, ¿por qué llamarlo “Nabucodonosor”? Y si era Nabucodonosor, ¿por qué llamarlo “rey”? Pero, esto es lo que le dijeron: “Te decimos que eres nuestro ‘rey’ en lo que respecta al trabajo y los impuestos, pero en cuanto a tu orden de que adoremos ídolos, eres ‘Nabucodonosor,’ y no rey.”

Para el Talmud tenemos una invitación a la Teshuva

אָמַר רַב אַסִּי, וְאִיתֵּימָא רַבִּי חֲנִינָא: אֲפִילּוּ הַקָּדוֹשׁ בָּרוּךְ הוּא גּוֹזֵר גְּזֵירָה — הוּא מְבַטְּלָהּ, שֶׁנֶּאֱמַר: ״בַּאֲשֶׁר דְּבַר מֶלֶךְ שִׁלְטוֹן וּמִי יֹאמַר לוֹ מַה תַּעֲשֶׂה״, וּסְמִיךְ לֵיהּ: ״שׁוֹמֵר מִצְוָה לֹא יֵדַע דָּבָר רָע״.

Rav Asi, y algunos dicen que fue el Rabino Ḥanina quien dijo: Incluso si el Santo, Bendito sea Él, emite un decreto, puede revocarlo, como se afirma: “Porque la palabra del Rey tiene autoridad, y ¿quién puede decirle: ¿Qué haces?” (Eclesiastés 8:4). Y aunque esto indica que incluso si el Rey, Dios, emitió un decreto, junto a esto está el versículo: “El que guarda el mandamiento no conocerá cosa mala” (Eclesiastés 8:5). Para quien observa las mitzvot correctamente, el decreto es revocado y no conocerá el mal.

Como al fin de cuentas el rey es en realidad el Rey de reyes, puede cambiar cualquier veredicto.

La justicia divina frente a la justicia humana

(א) ועת ומשפט. רוצה לומר אם אמנם אין לשמוע לעבור על אחת ממצות ה׳ אין כל העתים שוות, כי יש עת שהשעה צריכה לכך לעבור על המצוה למען שמוע דבר המלך לעשות גדר ומשמרת, וכן יש דבר מנהג המלכות הגוזר על כל אנשי המדינה, שמהראוי לשמוע לה ואם היא לעבור על המצות, כי דינא דמלכותא דינא:

(א) ועת ומשפט: quiere decir que, si bien no se debe obedecer para transgredir uno de los mandamientos de Dios, no todos los tiempos son iguales. Porque hay momentos en los que la situación lo requiere, como transgredir un mandamiento para cumplir una orden del rey con el fin de establecer una cerca y protección. De igual manera, hay decretos del gobierno que son aplicables a todos los habitantes del país, y es correcto obedecerlos incluso si implican la transgresión de los mandamientos, porque "la ley del reino es la ley" (דינא דמלכותא דינא).

La autoridad del rey bajo la soberanía divina

(כב) כִּ֤י יְהֹוָה֙ שֹׁפְטֵ֔נוּ יְהֹוָ֖ה מְחֹקְקֵ֑נוּ יְהֹוָ֥ה מַלְכֵּ֖נוּ ה֥וּא יוֹשִׁיעֵֽנוּ׃

(22) Porque el SEÑOR será nuestro gobernante, el SEÑOR será nuestro monarca, el SEÑOR será nuestro soberano y Él nos salvará.

(טו) בִּ֭י מְלָכִ֣ים יִמְלֹ֑כוּ וְ֝רֹזְנִ֗ים יְחֹ֣קְקוּ צֶֽדֶק׃

(15) A través de mí reinan los reyes y los gobernantes decretan leyes justas;

(טו) שׂ֣וֹם תָּשִׂ֤ים עָלֶ֙יךָ֙ מֶ֔לֶךְ אֲשֶׁ֥ר יִבְחַ֛ר יְהֹוָ֥ה אֱלֹהֶ֖יךָ בּ֑וֹ

(15) Tendrás la libertad de establecer un rey sobre ti, uno elegido por tu Dios, el SEÑOR.

(כא) וְ֠ה֠וּא מְהַשְׁנֵ֤א עִדָּנַיָּא֙ וְזִמְנַיָּ֔א מְהַעְדֵּ֥ה מַלְכִ֖ין וּמְהָקֵ֣ים מַלְכִ֑ין יָהֵ֤ב חׇכְמְתָא֙ לְחַכִּימִ֔ין וּמַנְדְּעָ֖א לְיָדְעֵ֥י בִינָֽה׃

(21) Él cambia los tiempos y las estaciones, remueve reyes y establece reyes; da sabiduría a los sabios y conocimiento a quienes lo entienden.

  • ¿Qué significa que los reyes gobiernan "a través de" la sabiduría divina? ¿Cómo puede un gobernante alinear su poder con los principios de Dios?
  • Si bien los seres humanos pueden establecer reyes, ¿cómo influye el hecho de que es Dios quien, en última instancia, los pone y los quita?
  • ¿Qué lecciones sobre humildad pueden aprender los líderes de hoy al saber que su poder es temporal y dependiente de la voluntad de Dios?
  • ¿Qué tipo de responsabilidad recae sobre los líderes humanos cuando saben que su autoridad está bajo la supervisión de un soberano divino justo y eterno?

Humildad y responsabilidad del rey según la Torá

(יד) כִּֽי־תָבֹ֣א אֶל־הָאָ֗רֶץ אֲשֶׁ֨ר יְהֹוָ֤ה אֱלֹהֶ֙יךָ֙ נֹתֵ֣ן לָ֔ךְ וִֽירִשְׁתָּ֖הּ וְיָשַׁ֣בְתָּה בָּ֑הּ וְאָמַרְתָּ֗ אָשִׂ֤ימָה עָלַי֙ מֶ֔לֶךְ כְּכׇל־הַגּוֹיִ֖ם אֲשֶׁ֥ר סְבִיבֹתָֽי׃ (טו) שׂ֣וֹם תָּשִׂ֤ים עָלֶ֙יךָ֙ מֶ֔לֶךְ אֲשֶׁ֥ר יִבְחַ֛ר יְהֹוָ֥ה אֱלֹהֶ֖יךָ בּ֑וֹ מִקֶּ֣רֶב אַחֶ֗יךָ תָּשִׂ֤ים עָלֶ֙יךָ֙ מֶ֔לֶךְ לֹ֣א תוּכַ֗ל לָתֵ֤ת עָלֶ֙יךָ֙ אִ֣ישׁ נׇכְרִ֔י אֲשֶׁ֥ר לֹֽא־אָחִ֖יךָ הֽוּא׃ (טז) רַק֮ לֹא־יַרְבֶּה־לּ֣וֹ סוּסִים֒ וְלֹֽא־יָשִׁ֤יב אֶת־הָעָם֙ מִצְרַ֔יְמָה לְמַ֖עַן הַרְבּ֣וֹת ס֑וּס וַֽיהֹוָה֙ אָמַ֣ר לָכֶ֔ם לֹ֣א תֹסִפ֗וּן לָשׁ֛וּב בַּדֶּ֥רֶךְ הַזֶּ֖ה עֽוֹד׃ (יז) וְלֹ֤א יַרְבֶּה־לּוֹ֙ נָשִׁ֔ים וְלֹ֥א יָס֖וּר לְבָב֑וֹ וְכֶ֣סֶף וְזָהָ֔ב לֹ֥א יַרְבֶּה־לּ֖וֹ מְאֹֽד׃ (יח) וְהָיָ֣ה כְשִׁבְתּ֔וֹ עַ֖ל כִּסֵּ֣א מַמְלַכְתּ֑וֹ וְכָ֨תַב ל֜וֹ אֶת־מִשְׁנֵ֨ה הַתּוֹרָ֤ה הַזֹּאת֙ עַל־סֵ֔פֶר מִלִּפְנֵ֖י הַכֹּהֲנִ֥ים הַלְוִיִּֽם׃ (יט) וְהָיְתָ֣ה עִמּ֔וֹ וְקָ֥רָא ב֖וֹ כׇּל־יְמֵ֣י חַיָּ֑יו לְמַ֣עַן יִלְמַ֗ד לְיִרְאָה֙ אֶת־יְהֹוָ֣ה אֱלֹהָ֔יו לִ֠שְׁמֹ֠ר אֶֽת־כׇּל־דִּבְרֵ֞י הַתּוֹרָ֥ה הַזֹּ֛את וְאֶת־הַחֻקִּ֥ים הָאֵ֖לֶּה לַעֲשֹׂתָֽם׃ (כ) לְבִלְתִּ֤י רוּם־לְבָבוֹ֙ מֵֽאֶחָ֔יו וּלְבִלְתִּ֛י ס֥וּר מִן־הַמִּצְוָ֖ה יָמִ֣ין וּשְׂמֹ֑אול לְמַ֩עַן֩ יַאֲרִ֨יךְ יָמִ֧ים עַל־מַמְלַכְתּ֛וֹ ה֥וּא וּבָנָ֖יו בְּקֶ֥רֶב יִשְׂרָאֵֽל׃ {ס}

(14) Si, después de haber entrado en la tierra que tu Dios, el SEÑOR, te ha asignado, y habiéndola tomado en posesión y asentado en ella, decides: “Voy a establecer un rey sobre mí, como todas las naciones que me rodean,” (15) tendrás la libertad de poner un rey sobre ti, uno elegido por tu Dios, el SEÑOR. Asegúrate de poner como rey sobre ti a uno de tu propio pueblo; no debes poner como rey a un extranjero, alguien que no sea de tu linaje. (16) Además, no deberá acumular muchos caballos ni enviar al pueblo de regreso a Egipto para obtener más caballos, ya que el SEÑOR te ha advertido: “No debes volver por ese camino otra vez.” (17) Tampoco deberá tener muchas esposas, para que su corazón no se desvíe; ni deberá acumular plata y oro en exceso. (18) Cuando se siente en su trono real, deberá tener una copia de esta Enseñanza escrita para él en un rollo por los sacerdotes levíticos. (19) Que permanezca con él, y que la lea toda su vida, para que aprenda a temer a su Dios, el SEÑOR, y a observar fielmente cada palabra de esta Enseñanza, así como estas leyes. (20) Así no actuará con altivez hacia sus semejantes ni se desviará de la Instrucción ni a la derecha ni a la izquierda, para que él y sus descendientes puedan reinar por mucho tiempo en medio de Israel.

1. El establecimiento del rey:

El pueblo tiene la opción de establecer un rey, pero con restricciones claras, las cuales están enmarcadas por la soberanía divina. Dios es quien elige al rey, asegurando que el liderazgo no se convierta en una mera copia de las prácticas de las naciones circundantes, sino que refleje un compromiso con los principios divinos.

2. El requisito de un rey del pueblo:

La identidad del rey es crucial: debe ser uno de su propio pueblo y no un extranjero. Esto subraya la importancia de que el líder tenga una profunda conexión con la identidad y las leyes del pueblo de Israel. El rey no puede ser un foráneo que traiga costumbres ajenas, sino alguien que comprenda y valore los principios que guían al pueblo.

3. Limitaciones al poder del rey:

El texto impone restricciones claras en cuanto a los recursos y el comportamiento del rey:

  • No debe acumular caballos, que en ese tiempo simbolizaban poder militar y una dependencia de Egipto, de donde Dios sacó al pueblo. Esto refleja un rechazo a la militarización excesiva y a la dependencia de alianzas con antiguas potencias como Egipto, un lugar asociado con la esclavitud.
  • No debe tener muchas esposas. Esta limitación es un llamado a evitar los matrimonios por alianzas políticas que podrían desviar su corazón hacia los dioses y costumbres extranjeras.
  • No debe acumular grandes riquezas. Se pone énfasis en que el rey no debe buscar el poder personal ni la acumulación de riquezas como fin en sí mismo, sino que debe mantenerse dentro de los límites de la modestia y la justicia.

4. El rollo de la Torá:

Una de las instrucciones más poderosas es que el rey debe tener una copia de la Torá escrita por los sacerdotes levíticos, y debe leerla todos los días. Esta enseñanza asegura que el rey:

  • Tenga un recordatorio constante de los mandamientos y de su obligación de seguir las leyes de Dios.
  • Sea un líder consciente de sus deberes éticos y morales, y que se mantenga en el camino correcto.

El Poder: Herramienta Colectiva o Fin Personal

El poder es una herramienta indispensable necesaria para un bien colectivo vital. Por lo tanto, debe organizarse y cultivarse. Pero el soberano que lo ha obtenido y quienes lo rodean que compiten por él no ven el poder político supremo exclusivamente desde el punto de vista del público, como un medio para organizar la defensa pública. Los buscadores y los que ejercen la autoridad soberana inevitablemente lo ven desde una perspectiva más personal. Los privilegios y el estatus del cargo político más alto pueden ser embriagadores, transformando la autoridad soberana con demasiada facilidad en un fin en sí mismo, un objetivo independiente que se convierte en la razón de ser de quienes buscan obtenerlo o mantenerlo. No es ningún secreto que muchos detentadores del poder terminan utilizando gran parte del poder que han obtenido para ayudarlos a mantenerse en el poder.- Halbertal and Holmes, The Beginnings of Politics

El peligro del poder en la juventud

(טז) אִֽי־לָ֣ךְ אֶ֔רֶץ שֶׁמַּלְכֵּ֖ךְ נָ֑עַר וְשָׂרַ֖יִךְ בַּבֹּ֥קֶר יֹאכֵֽלוּ׃ (יז) אַשְׁרֵ֣יךְ אֶ֔רֶץ שֶׁמַּלְכֵּ֖ךְ בֶּן־חוֹרִ֑ים וְשָׂרַ֙יִךְ֙ בָּעֵ֣ת יֹאכֵ֔לוּ בִּגְבוּרָ֖ה וְלֹ֥א בַשְּׁתִֽי׃

(16) ¡Ay de ti, oh tierra, cuyo rey es un sirviente y cuyos ministros banquetean por la mañana! (17) ¡Feliz eres, oh tierra, cuyo rey es noble y cuyos ministros comen en el momento adecuado, con moderación y no con glotonería!

Para Kohelet no hay nada peor que un rey inexperto a la merced de sus ministros

(ז) וְעַתָּה֙ יְהֹוָ֣ה אֱלֹהָ֔י אַתָּה֙ הִמְלַ֣כְתָּ אֶֽת־עַבְדְּךָ֔ תַּ֖חַת דָּוִ֣ד אָבִ֑י וְאָֽנֹכִי֙ נַ֣עַר קָטֹ֔ן לֹ֥א אֵדַ֖ע צֵ֥את וָבֹֽא׃ (ח) וְעַ֨בְדְּךָ֔ בְּת֥וֹךְ עַמְּךָ֖ אֲשֶׁ֣ר בָּחָ֑רְתָּ עַם־רָ֕ב אֲשֶׁ֧ר לֹֽא־יִמָּנֶ֛ה וְלֹ֥א יִסָּפֵ֖ר מֵרֹֽב׃ (ט) וְנָתַתָּ֨ לְעַבְדְּךָ֜ לֵ֤ב שֹׁמֵ֙עַ֙ לִשְׁפֹּ֣ט אֶֽת־עַמְּךָ֔ לְהָבִ֖ין בֵּֽין־ט֣וֹב לְרָ֑ע כִּ֣י מִ֤י יוּכַל֙ לִשְׁפֹּ֔ט אֶת־עַמְּךָ֥ הַכָּבֵ֖ד הַזֶּֽה׃

(7) Y ahora, mi Dios ETERNO, Tú has hecho a tu siervo rey en lugar de mi padre David; pero soy un joven, sin experiencia en liderazgo. (8) Tu siervo se encuentra en medio del pueblo que Tú has elegido, un pueblo tan numeroso que no se puede contar ni enumerar. (9) Concede, entonces, a tu siervo un corazón comprensivo para juzgar a Tu pueblo, para discernir entre el bien y el mal; porque, ¿quién puede juzgar a este vasto pueblo Tuyo?"

(י) וַיִּיטַ֥ב הַדָּבָ֖ר בְּעֵינֵ֣י אֲדֹנָ֑י כִּ֚י שָׁאַ֣ל שְׁלֹמֹ֔ה אֶת־הַדָּבָ֖ר הַזֶּֽה׃

(10) Agradado de que Salomón hubiera pedido esto,

Lo bueno del rey libre (y lo peligroso también)

(יז) אַשְׁרֵ֣יךְ אֶ֔רֶץ שֶׁמַּלְכֵּ֖ךְ בֶּן־חוֹרִ֑ים וְשָׂרַ֙יִךְ֙ בָּעֵ֣ת יֹאכֵ֔לוּ בִּגְבוּרָ֖ה וְלֹ֥א בַשְּׁתִֽי׃

(17) ¡Feliz eres, oh tierra, cuyo rey es libre (ben jorim) y cuyos ministros comen en el momento adecuado, con moderación y no con glotonería!

¿Qué es mejor: la sabiduría o el poder?

(יג) ט֛וֹב יֶ֥לֶד מִסְכֵּ֖ן וְחָכָ֑ם מִמֶּ֤לֶךְ זָקֵן֙ וּכְסִ֔יל אֲשֶׁ֛ר לֹא־יָדַ֥ע לְהִזָּהֵ֖ר עֽוֹד׃

(13) Mejor es un joven pobre pero sabio que un rey viejo y necio que ya no tiene el sentido para atender advertencias.

(יד) עִ֣יר קְטַנָּ֔ה וַאֲנָשִׁ֥ים בָּ֖הּ מְעָ֑ט וּבָֽא־אֵלֶ֜יהָ מֶ֤לֶךְ גָּדוֹל֙ וְסָבַ֣ב אֹתָ֔הּ וּבָנָ֥ה עָלֶ֖יהָ מְצוֹדִ֥ים גְּדֹלִֽים׃ (טו) וּמָ֣צָא בָ֗הּ אִ֤ישׁ מִסְכֵּן֙ חָכָ֔ם וּמִלַּט־ה֥וּא אֶת־הָעִ֖יר בְּחׇכְמָת֑וֹ וְאָדָם֙ לֹ֣א זָכַ֔ר אֶת־הָאִ֥ישׁ הַמִּסְכֵּ֖ן הַהֽוּא׃ (טז) וְאָמַ֣רְתִּי אָ֔נִי טוֹבָ֥ה חׇכְמָ֖ה מִגְּבוּרָ֑ה וְחׇכְמַ֤ת הַמִּסְכֵּן֙ בְּזוּיָ֔ה וּדְבָרָ֖יו אֵינָ֥ם נִשְׁמָעִֽים׃

(14) Había una pequeña ciudad, con pocos hombres en ella; y llegó a ella un gran rey, que la sitió y construyó poderosas obras de asedio contra ella. (15) En la ciudad había un hombre pobre pero sabio que podría haberla salvado con su sabiduría, pero nadie se acordó de ese hombre pobre. (16) Así observé: La sabiduría es mejor que la valentía; pero la sabiduría de un hombre pobre es despreciada, y sus palabras no son escuchadas.

Erica Brown


¿Qué ofrece una ventaja más poderosa: la sabiduría o el poder? El autor está decididamente indeciso. Un joven pobre pero sabio puede ser mejor que un rey viejo y tonto, pero Kohelet admite que el hombre pobre y sabio tiene pocas posibilidades de ser escuchado.

Lo que es evidente en la mayoría de estos versículos sobre la realeza es que el poder es corruptible y que confrontar a quienes están en el poder siempre es inquietante y posiblemente amenaza la vida. Hay tanta ansiedad expresada aquí que incluso hablar del rey cuando no se está en su presencia debe evitarse en favor del silencio: “No insultes al rey ni siquiera en tu mente, ni maldigas a los ricos en tu alcoba, porque un pájaro en el cielo puede llevar tus palabras, y un pájaro en el aire puede relatar lo que dices” (10:20). El rey es omnisciente, poderoso y vengativo. Ten mucho, mucho cuidado cuando cuestiones a la autoridad, incluso en privado. Estos murmullos tienen una manera de llegar a la atención del rey porque las paredes tienen oídos. El autor ha visto claramente a reyes jóvenes cometer errores y a reyes mayores fallar. Habiendo presenciado de primera mano los abusos de poder y el mal gobierno, no está seguro de qué hacer con todo esto. Ser joven, sabio, pero pobre puede ser una mejor forma de vida; pero también es bueno ser el rey.

Jóvenes o viejos, el poder transforma a las personas, incluso a aquellas que creen que son incorruptibles. Aquellos que inicialmente rechazan el poder y privilegian la sabiduría aún son susceptibles a sus atractivos, como es evidente en un pasaje talmúdico donde un sabio comparte su propia experiencia de hastío:

תניא אמר ר' יהושע בן פרחיה בתחלה כל האומר עלה לה אני כופתו ונותנו לפני הארי עתה כל האומר לי לירד ממנה אני מטיל עליו קומקום של חמין שהרי שאול ברח ממנה וכשעלה בקש להרוג את דוד

Rabí Yehoshua ben Peraḥya dijo: Inicialmente, si alguien me decía: Asciende a la posición de Nasi (autoridad rabínica), lo ataría y lo pondría frente a un león por la ira que me causaba su sugerencia. Ahora que me he convertido en el Nasi, si alguien me dice que deje la posición, le lanzaría un hervidor [kumkum] de agua hirviendo por la ira que me causa su sugerencia. Es naturaleza humana que, una vez que uno asciende a una posición prestigiosa, no desea perderla. Como evidencia de este principio, Saúl inicialmente huyó de la realeza, pues no deseaba ser rey, como se afirma en el versículo: "Cuando lo buscaron no lo pudieron encontrar... He aquí que se ha escondido entre el equipaje" (I Samuel 10:21–22). Pero cuando ascendió a la realeza, intentó matar a David, quien él creía que estaba tratando de usurpar su autoridad (véase I Samuel, capítulos 18–27)

E.B

¡Qué confesión! Aunque negó su deseo de poder y posición, no pudo renunciar a ninguno de ellos una vez que asumió el liderazgo. El placer del control, la adulación y los atavíos del poder se volvieron irresistibles. R. Yehoshua b. Perahya trajo un texto de prueba convincente de la indignación del rey Saúl ante el ascenso de David para apoyar su punto. La prueba más convincente, sin embargo, fue su propia experiencia personal. Como advierte Kohelet y confirma R. Yehoshua b. Perahya, no siempre es bueno ser el rey.

We use cookies to give you the best experience possible on our site. Click OK to continue using Sefaria. Learn More.OKאנחנו משתמשים ב"עוגיות" כדי לתת למשתמשים את חוויית השימוש הטובה ביותר.קראו עוד בנושאלחצו כאן לאישור